En la imagen siguiente vemos cómo funciona de forma sencilla un portal estelar natural formado básicamente por un pozo de gravedad o agujero negro que sería la entrada al portal y un sol que sería la salida del portal. Esta explicación está basada en la descripción que nos hace Dhor Káal’él, Swaruu de Erra y Yazhi. Cada sol está conectado energéticamente con una agujero negro o pozo de gravedad aunque esta solo es la configuración sencilla. Entre el sol y el agujero negro solo tenemos el Éter que un campo de energía potencial y en el que se establece la no-temporalidad y la no-localidad. No existe ni el tiempo ni el espacio. El tránsito por un portal es instantáneo.

En la imagen siguiente se describe como es en realidad la red de portales o autopistas a través del Éter que conectan agujeros negros y estrellas o soles. Aunque como hemos dicho antes, un agujero negro se conecta energética y frecuencialmente a un determinado sol es posible viajar a otra estrella manejando la frecuencia de la nave una vez dentro del Éter y hacerla compatible con la estrella a la que se quiere llegar. Por definición y dadas las características energéticas de los elementos constituyentes, la entrada al portal se realiza por una agujero negro o pozo de gravedad y la salida se hace por un sol o estrella, pero también se puede entrar por un sol y salir por un agujero negro o entrar por un sol y salir por otro sol o entrar por un agujero negro y salir por otro. Todo dependerá de como se gestionen los motores de la nave. Los más natural es seguir la corriente del flujo energético que se crea desde un agujero negro hasta un determinado sol, de esta manera se ahorran esfuerzos en los motores de la nave. Las razas extraterrestres menos avanzadas utilizan este sistema de navegación.

Para más información en detalle ver mi video de YouTube: